|

En un entorno donde la transformación digital exige procesos cada vez más seguros y auditables, comprender los tipos de firmas y sellos electrónicos es fundamental para garantizar la integridad, autenticidad y validez legal de los documentos electrónicos.

En este artículo abordaremos la diferencia entre firmas electrónicas avanzadas y calificadas, y entre sellos electrónicos avanzados y calificados, con base en los estándares del Reglamento eIDAS de la Unión Europea, ampliamente referenciado por organizaciones públicas y privadas de todo el mundo.

¿Qué es una firma electrónica?

Una firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos utilizados como método de identificación del firmante. Puede tener distintos niveles de seguridad y reconocimiento legal según cómo esté implementada. En eIDAS, se definen tres niveles:

Firma electrónica simple.

Firma electrónica avanzada.

Firma electrónica calificada.

Firma electrónica avanzada.

La firma electrónica avanzada ofrece un alto nivel de seguridad. Para ser considerada como tal, debe cumplir con los siguientes requisitos:

Este tipo de firma proporciona integridad del contenido y autenticación sólida, sin requerir dispositivos certificados ni validaciones por parte de organismos reguladores.

Firma electrónica calificada.

La firma electrónica calificada es el nivel más alto de confianza y validez jurídica. Para obtener esta clasificación, además de cumplir con los requisitos de la firma avanzada, debe:

Una firma calificada tiene el mismo valor legal que una firma manuscrita y es reconocida en todos los países de la Unión Europea. Su uso es común en contratos de alto riesgo, registros públicos, declaraciones ante organismos regulatorios y otros trámites formales.

¿Qué es un sello electrónico?

A diferencia de la firma, que está asociada a una persona natural, el sello electrónico está ligado a una persona jurídica (empresa u organización). Su función es autenticar el origen y la integridad de un documento electrónico emitido por una entidad.

Existen también dos niveles:

🔹 Sello electrónico avanzado

Cumple con criterios similares a los de la firma avanzada, pero es utilizado por entidades jurídicas para certificar documentos como facturas, declaraciones y certificados.

🔸 Sello electrónico calificado

Es equivalente al sello avanzado, pero emitido bajo los mismos estándares estrictos que una firma calificada: requiere un certificado calificado y un dispositivo seguro. Tiene validez jurídica plena y es esencial en contextos de auditoría, cumplimiento normativo o intercambio interinstitucional.

¿Cuál necesita tu organización?

Para contratos internos, aprobaciones digitales o procesos de bajo riesgo, una firma o sello avanzado suele ser suficiente.

Para contratos de alto valor, procesos regulatorios o transacciones transfronterizas, las firmas y sellos calificados garantizan cumplimiento, trazabilidad y reconocimiento legal.

Los ciberataques y el fraude documental son cada vez más sofisticados, contar con un sistema de firmas electrónicas robusto no solo mejora la productividad, sino que protege la reputación legal y operativa de tu empresa.

La entrada Firmas y sellos electrónicos: ¿cuál es la diferencia entre los tipos avanzados y calificados? se publicó primero en Blog Seguridad América.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Abrir chat
Hola👋, soy Nicolas ¿necesitas ayuda?
Hola, soy Nicolas Alvarado 👋
¿En qué te puedo ayudar?